miércoles, 7 de marzo de 2012

LOS PINGÜINOS DEL SR. POPPER




Mr. Poper es un hombre de negocios dedicado a la compra/venta de terreno edificable que desea hacerse un hueco entre los socios accionistas de su empresa, pero para ello deberá convencer a la dueña de la última propiedad privada de Central Park, empeñada en mantener su negocio de toda la vida. A esta difícil tarea se le suma la responsabilidad de cuidar de un grupo de pingüinos enviados por su difunto padre como regalo desde su última exploración, algo que aunque le causa problemas y destrozos, le acerca más a sus hijos.





Mr Jim Carrey… digo Poper, es un hombre que curra en la compra/venta de terreno edificable, algo que en territorio hostil, véase España a funcionado de lujo y ha evitado un par de crisis que nos acechaban… ¿Qué haríamos sin invertir en el ladrillo? Divorciado y con dos hijos en el mundo, también “tipical spanish”. De niño, su padre se iba a recorrer todo el mundo en busca de exploraciones, por lo que no tuvo mucho tiempo para su hijo… cosa que este no aprendió y también se dedico a currar en cuerpo y alma, con lo bien que se está sin dar palo al agua en un parque.

El sueño del señor Poper, si señor con tanto americanismo suelto, es codearse con los pijos que forman el salón de la fama, vamos los manda más, los cuales le piden que haga un último trabajo, conseguir las escrituras del último local privado de Central Park, cosa nada fácil ya que la dueña no atiende ofertas.

A todo esto se le suma la llegada de un amiguito helado, es decir, un pingüino, sino a que ese mierda de título, al que le siguen 4 más por al intentar devolver el primero. Posteriormente intenta darlo en adopción al zoo, pero al ver que une más a su familia, aunque no tiene ninguna chura de padre. Así que Poper se pone manos a la obra para intentar que sus pingüinos se sientan como en casa convirtiendo su casa en un iglú en medio de la ciudad, del cual se escapan en el día donde Poper intenta dar caza a su presa… no, no era cazador me refería a obtener las escrituras del restaurante del parque. Lo que es más curioso es que se cuelan en la misma fiesta que Poper. Una gran ciudad, donde todo el mundo va en taxi y ¿solo haya una fiestaca guapa? Huy amigo me parece que en Estados Unidos la gente es muy floja. En fin le entra ganas de patear al pato Lucas en todo el pico, pero eso sería violencia animal y como los hijos están que no cagan literalmente ya que el baño está congelado pues lo que hace es ayudarlos a que tengan crias, ¡si señor! Eso es imponerse. Claro que la euforia se le pasa cuando se le muere una de ellas.

Esto hace que los done al zoo con la feliz idea de verlos de vez en cuando. Pero el zoo no tiene la misma idea, prefiere cambiarlos por bichos raros cosa que Poper no puede permitir y en plan Matrix entra en el zoo decidido a llevárselo y lo consigue. ¡Incluso uno de ellos sale volando y todo! Para colmo ¡la vieja le otorga las escrituras del restaurante! ¡Este tipo se comió un donuts esa mañana! Todo le sale redondo excepto que no entro en la junta porque no le quiso ceder las escrituras… tuvo que haberse comido diez caja de donuts para tener tal potra. En fin que al final llevan a los pingüinos a su lugar de origen para que se relacionen entre ellos, recupera a su mujer y a sus hijos… sigue sin comprenderlos pero al menos le hablan que más quiere Mr. Carrey… Jim… ¡Poper!





La película la verdad es que no vale nada y aún así la vi… creo que merezco urgentemente… una revisión del coco la verdad. Jim Carrey, la admiración de algunos porque es carajote y no le importa hacerlo ante millones de persona y a menudo hace reir y el odio del mundo por ser carajote no juega ningún papel en esta pelí. Solo es un carajote que hace el carajote, solamente. Gracias muy forzadas, palabras metías con calzador y alguna cara que otra estúpida intentando sacar alguna risa. Un papel más plano que una plancha como diría Risto, y con menos interpretación que cualquiera que haya hecho en su vida, al menos de las películas que yo he visto. Las únicas gracias las tenían los pingüinos y escasitas, perfecta para entretener a un público de niños… cuando salga por la tele porque no merece la pena llevar a los críos a ver esa película, como dije antes se está mejor en el parque o en la playa. Esta no ha sido la mejor actucación de Jim Carrey sin “dudadisimamente”.

LOS BORGIA





A finales del Siglo XV, Rodrigo Borgia, cabeza de una familia española y cardenal del vaticano es nombrado papa y adopta el nombre de Alejandro VI. Su llegada al poder no es más que una serie de manipulaciones y chantajes, y como tal, para mantenerse en el papado debe recurrir a ellas durante todo su mandato apoyados por sus hijos, a los que usa sutilmente, sobre todo a su hija Lucrezia, para el beneficio de su familia, y conseguir que  Cesar, hijo mayor de Rodrigo, se corone como primer rey de toda Italia.





Rodrigo Borgia, es un cardenal del Renacimiento y como era típico de la época, pues tenía cuatro hijos, Cesar, Juan, Lucrezia y Joffre. Tras muchos chantajes y chanchullos, sí, Rodrigo convirtió El Vaticano en un mercadillo, "ayyy! Que me lo quitan de las manos ¿Quién quiere una abadía?"

Así pues, se convirtió en el joio Papa con choco ante el desacuerdo de muchos obispos pasando a ser Alejandro VI. Una vez convertido en Papa, a Cesar, el primogénito que era obispo, lo convirtió en cardenal, cosa que no le molaba mucho al chaval porque a ¿Quién le puede molar ser cura? A Juan que era conde de Gandía lo convirtió en capitán de la guardia papal, que aunque si le molaba el puesto, le molaba más hacerse el muerto para que no le maten, cosa que enfurecía a Cesar que quería su puesto y le pataleaba al joio papa. A Lucrezia y a Joffre les toco la función del braguetazo de oro, es decir, que su padre lo casaba con el que le convenía para entablar alianzas, sobre todo con Lucrezia, a la que llego a casar 3 veces.

Los Borgia llegaron al poder por corrupciones y ya que les iba tan bien decidieron seguir haciéndolas para que cambiar, si tenía al joio papa para perdonarles. Pero a medida que avanzaban estas las cosas se iban enturbiando. Lucrezia volvía a ser virgen de la noche a la mañana, siendo desposas y casa con el siguiente antojo del papa, el nombre de los Borgia empezaba a carecer de autoridad y respeto y así sucesivamente. Hasta que una noche curiosamente Juan apareció muerto en el río.

Todo apuntaba a que había sido su hermano Cesar que ansiaba su puesto, pero la verdad que este término obteniendo el puesto de su hermano y siendo el primer obispo que dejaba los hábitos y conquistando en nombre de Roma casi toda Italia, creando el temor de los que luchaban a su lado, quienes los veían proclamándose primer rey de Italia. Cosa que no fue así porque después de cargarse a los que se le oponían es envenenado junto a su padre, pero este no muere... si es que mala hierba nunca muere y tampoco es retenida, porque cuando lo encarcelaron por el asesinato de su hermano, logro escapar. Con la cara descompuesta por la cirrosis, siguió batallando intentando volver a Italia, cosa que se le negó, y poco después, Cesar moría en el bosque luchando contra los guardias que lo buscaban cansado de huir.




Sinceramente he de decir que la historia de Los Borgia es de esas que crean en mi una sensación amor/odio. No hay que olvidar que sus planes para conservar el poder, por corruptos que sean fueron tan ingeniosos que el mismo autor del conde de Montecristo se baso en ellas para inspirarse en sus venganzas. Por otra parte dejando al lado que todo estas artimañas eran inmorales, cosa que me la sopla bastante, cabe destacar mi gran pasión por el juego de Ubisoft Assassin's cuyo enemigo se centra en el seno de la familia Borgia. Otro de los motivos es la serie de televisión de la cadena Showtime (ya que colisiona con otra serie que trata sobre ellos a la cual, no tengo tal apego), la cual prefiero antes que la película, independientemente de quien se ciña mas a la realidad, ya que sus conspiraciones están mucho más elaboradas que la peli, cosa que le resta muchos puntos si el espectador va a verla por ese motivo, y apenas se hablen de ellas exceptuando la parte que concierne a Lucrezia, ya que su papel en la historia fue vagamente servir de arma para que el papa pudiese pactar relaciones en momento determinados.

Quizás el miembro más importante de la familia sea Rodrigo, ya que era el cabeza pensante, pero quizás no el más interesante. Yo me fijaría mas en Cesar y sus conquista, de las que se ve bien poco exceptuando la batalla de Forlì.

No quiero dejar sin nombrar el pésimo vocabulario de la época a la que no se adaptan y repetir que, para una peli que se me hizo larga, no hicieron demasiado hincapié en lo verdaderamente interesante de la historia. Y ya por último... ¿Miguel? ¿Quién coño es Miguel? ¿No será Michelleto? Quizás sea lo que más coraje me ha dado de todo, esa españolización que hacemos de lo que nos da la gana.

martes, 14 de febrero de 2012

SUCKER PUNCH




Babydoll es una barbie, que tras la muerte de su madre y que su padrastro intentara matarla como hizo con su hermana al ver que no figuraba en el testamento, ingresa a Babydoll en un supuesto psiquiatra, o es lo que da a entender ya que las chicas son bailarinas y hacen espectáculos para gente importante en el que se el dueño es sobornado para que le practiquen una lobotomía. Mientras no llega su hora, Babydoll, mientras baila, se transporta a un mundo de guerra y batallas en la que deberá realizar 4 misiones para recuperar 4 objetos: un mapa, un cuchillo, fuego y una llave, los cuales junto a una última cosa que deberá encontrar, son la clave para escapar de allí.







La muerte de una madre, siempre es duro para una hija, pero más difícil es librarse de un padrastro que quiere matarte a ti y a tu hermana porque no figura en el testamento. Este es el caso de Babydoll, ingresada en una especie de psicólogo después de que la poli la cogiera con una pistola apuntando a su padrastro después de que este matara a su hermana.

El psicólogo de psicólogo tenía poco... vamos que era un putiferio donde grandes entidades de la ciudad iban a ver a sus chicas bailar y después hacerle un examen más detallado, cosa que a nuestra barbie no le molaba mucho, por lo que mientras hace la prueba ante la profesora del baile, se transporta a un mundo donde le dan la clave para ser libre: un mapa, fuego, un cuchillo, una llave y algo que deberá descubrir. Sus armas una catana y una pistola... Imaginaria claro esta... vamos, sino es mu fácil escapar. Así que nada ya tenemos plan de huida, se prende fuego salta la alarma se abre la puerta y el cuchillo... pues para atracar una tienda, que será lo que tiene que descubrir, digo yo que sin un duro no van a ir muy lejos.

Junto a sus compañeras consigue robar el mapa del estudio del carajote del bigote de chivo... que más que acojonar dan ganas de darle un bocata de chorizo para que se alimente en condiciones, y el mechero del alcalde. Ambos son deslumbrado y atontados viendo a la barbie bailar... vamos meneándosela, mientras se imagina una misión en una guerra para recuperar los objetos que le encarga un calvo con to la cara de Bruce Wilis anoréxico después de pasar una cirrosis. Pero cuando toca el cuchillo del cocinero la cosa se complica. La chivata... pues se chiva al chivo la música se para y la hermana fea termina con un cuchillazo en el abdomen... a sí y todas muertas menos la barbie y la hermana guapa. Esta segunda es encerrada mientras que la barbie es forzada por el chivo, que recibe una puñalada de esta, pero el nota no muere, si al final el canijazo le va servir para algo, y la barbie sale corriendo con su llave, rescata a la hermana guapa y ya en la puerta se encuentra a todo el repertorio del negociador o como coño le llamen, el buen postor hubiese sido mas simpático, si total un canijo de mierda da miedo ya podemos tirar la casa por la ventana. En fin que la Barbie descubre que la quinta cosa era ella... no robar una tienda, y ¿de donde sacan el dinero para escapar? no tienen don de criminales, así que cuando la pillan le hacen una cosa to rara... vamos lo peor es que la matan legalmente... mientras la hermana guapa llega a la parada de autobuses y casi la pillan montándose ilegalmente en el bus pero ¿quien dirigía el bus? El Bruce Willi anoréxico, que como también se la meneaba pues deja entrar en el bus sin atracar ninguna tienda... que caca yo quería ver un atraco :\ y para colmo no tenemos confirmada la forma de pago al chofer.




Paranoia, en eso se resume la película. Paranoia camuflada para frikada para llegar al público, con bastante acción creando una ambientación estilo juego de rol y las pibas con la falda muy corta eso es. Vale que tiene un argumento casi salvable, la llave para salir el fuego para hacer saltar la alarma el mapa para no perderse y el cuchillo por lo que pueda pasar... pero eso de que se tenga que sacrificar por la amiga... enternecedor pero a mi sinceramente no me llega al alma. Habrá horas en el día para salir. Y para qué hablar de las misiones militares...“matar a esos nazis... que son zombie” que penita matar a soldados persianas imaginario un trauma. Aun así para mí no es lo peor... siempre quedara esa amiga chivata que si la cogen la mata por no ser la protagonista, pero si se chiva el canijo también la mata... puto canijo que más que miedo das pena cojone comete un tubo de potaje y después me cuentas. Por lo que mi juicio se resume en paranoia.

ASSASSIN'S CREED II




En Assassin's Creed, Desmond, capturados por los templarios, ahora bajo el nombre de Abstergo, revive la vida de Altaïr, un asesino de la tercera cruzada que libra una lucha contra templarios, tanto cristianos y como musulmanes que buscan la paz, de un modo equivocado, mientras los asesinos buscan la permanencia del libre albedrío de los hombres. Uno a uno, Altaïr se enfrento a sus líderes templarios en San Juan de Acre, Damasco y Jerusalén. Uno a uno fue derrotándolos, hasta que descubrió que su maestro, cegado por el poder del fruto del Edén, era uno de ellos y finalmente lo derrota y se apodera del fruto del edén, el cual proyecta un mapa que los templarios de Abstergo en la actualidad buscaban en la mente de Desmond. Ahora, a Desmond solo le queda esperar que los templarios lo maten.




Desmond, ayudado por Lucy, que en realidad era una asesina, es conducida por ella misma hacia una base de asesinos, donde Desmond revive la historia de Ezzio Auditore da Firenze, un noble florentino de finales del siglo XV, en el apogeo del Renacimiento.

Hijo de Giovanni Auditore, y en el seno de una familia de asesinos, de los cuales Ezzio desconoce, este debe presenciar como su familia es víctima de una traición, de la que Ezzio desconoce su magnitud, y ver como ejecutan a su padre y sus hermanos Fabricio y Petruccio.

Ahora Ezzio debe aprender a ser un verdadero asesino y vengar las muertes de su familia ante todos los conspiradores, aunque para ello tenga que recorrer toda Italia.





Respecto al primero de la saga, no tiene punto de comparación. Todos los aspectos negativo, muchos créanme, fueron solucionados en este. Si lo peor de todo era su poca variedad, en este, cada fase, es totalmente distinta a la anterior. Incluso cuando se trata de matar a un objetivo principal la fase siempre no consiste simplemente en matarlo. Pueden ser desde camuflarte entre la gente hasta iniciar un asalto a una ciudad.

Claro está que otro de los motivos para que un juego que se basa en el silencio sea bueno los movimientos deben ser precisos y tener la suficiente movilidad para manejarse por los tejados, cosa que el primer juego privaba por la rigidez de sus movimientos. Siguiendo con este aspecto, el único modo de camuflaje posible sea los monje, reduce mucho las opciones de llegar al objetivo sin ser visto. En Assassin's Creed II, Ezzio puede utilizar los grupos de personas para camuflarse, tanto en movimiento como parado. Para finalizar un asesinato, lo último que se necesita es poder matar a tu víctima sin ser detectado. Antes te obligaban a acercarte mucho a tu víctima, sin embargo ahora, la distancia aumenta considerablemente, pudiendo matar a tu enemigo desde el tejado, una cornisa o escondido entre la paja o en un banco. También, aunque no es crucial, han mejorado la vista de águila permitiendo el movimiento y siendo más cómoda que en la anterior entrega

El modo de lucha también ha variado considerablemente. Sigue siendo una técnica basada en la paciencia y el contraataque, pero esta vez la hoja oculta será un arma más en el combate. Además que se podrán comprar nuevas armas en la herrería las cuales, tendrán diferentes cualidades. Dependiendo del enemigo que tengas delante, otra de las incorporaciones, te será más útil utilizar una espada larga, una corta o la propia hoja oculta, rediseñada para el combate cuerpo a cuerpo.

Hablando de los diferentes arquetipos de enemigo, en esta ocasión nos encontraremos con cuatro tipos:
Guardias, alias los persianas, que no tienen ninguna cualidad.
Brutos, con una gruesa armadura y un arma pesada de dos manos pero muy lentos.
Rastreadores, siempre armados con lanzas, registran los escondites por insospechados que sean.
Mensajero, lleva una armadura liviana lo que le permite ser más rápido aunque lo convierte en un enemigo más débil, “la fama tiene un precio”.

Cada arquetipo además tienen diferentes armas y pueden ser desarmados por Ezzio.

Además de armas, Ezzio deberá comprar medicinas, cinturones más grandes incluso ropa para ir mejorando. Incluso tendrá que hacerse cargo de los gastos de Monterrigioni para su mejora económica reformando iglesias, bancos o herrería, lo que supondrá una inversión muy rentable para futuras compras.

Otra de las novedades son las misiones secundarias, que en la primera parte se reducían a buscar banderas y matar objetivos ahora aumenta desde llevar el correos a dar una paliza a un marido mujeriego, siendo la más coñazo la misión de asesinato por abundante y por no colocar bien los puntos de inicio. Me explico. Las misiones de asesinato se pueden aceptar en cualquier palomar, pero en ese palomar puede haber una misión de un barrio diferente por lo que es muy molesto recorrerse todo el mapa para completarla.

Para terminar mencionar que si el contenido gráfico de Assassin's creed en la Edad Media era asombroso, en el Renacimiento no se queda atrás siendo esta una ambientación alucinante con el carnaval de Venecia o los terrenos de la Toscana. Ahora para el mayor conocimiento de los jugadores, se dispone de una base de datos en la que ver los monumentos, personajes históricos u objetivos del juego, estos últimos con un vídeo muy curioso de cada uno de ellos.

Creo que solo con este humilde análisis, el primer juego de la saga Assassin's se convierte en un esqueleto de lo que sería una gran saga para los videos juegos. Espero que os haya gustado


lunes, 6 de febrero de 2012

PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DE LA PERLA NEGRA




El capitán Jack Sparrow es un pirata que busca recuperar su navío, La Perla Negra, arrebatada por su segundo a bordo el Capitán Héctor Barbossa mientras se dirijian hacia el tesoro de Hernán Cortes. Un tesoro que advergaba una maldición, ya que todos los que cogieran parte de él, serían maldecidos con la inmortalidad, premio para algunos, pero no para la tripulación de La Perla Negra, ya que ese privilegio de ser inmortal quitaba a todo ser el gusto por la vida.

La única salvación para Barbosaa y sus hombres es encontrar y devolver todo el tesoro maldito de Hernán Cortes y derramar sangre inocente sobre él. Pero no sera tan facíl, ya que cometieron el gran error tirar por la borda a Bill el botas con su medallón del tesoro por la borda. Lo que ellos no sabían esque Bill le entrego a su hijo, William Tarne, su medallon del tesoro. Medallón que paso a mano de Elizabeth Swann, hija del gobernador de Port Royal, al rescatarle después de que sus barco naufragase. Ahora los piratas buscan la última pieza de su tesoro y son conducidos hacia Port Royal, asaltando y tomando como prisionera a Elizabeth y confundiendola con la hija de Bill el botas.

Con la armada inglesa tras el rastro de La Perla Negra, y Jack y Will por su parte, buscan acabar con la tripulación de La Perla y rescatar a Elizabeth.





Una noche en plena mar, se escucha un leve canto pirata de una niña con él que divisan un hombre, que más que hombre es una chavalote, en el agua y un barco acabado de ser asaltado... pues sí que es gafe la niña de los cojones. El chaval tenía un medallón de oro con una calavera, lo que podía indicaba que era un pirata y pa que no lo tomen como tal la niña se lo tanga. No, si aquí estamos todos aviados y eso que era la hija del gobernador de Port Royal, que si llega ser un marinero de agua dulce le roba hasta los calzoncillos para ponérselo de tanga.

Después de los años, un intrépido pirata llamado ¡CAPITÁN! Jack Sparrow, desembarca con su "barco" en Port Royal. Barco que contaba con una barca, un mástil, una vela y un cubo, y así acabo... tocado y hundido. El capitán Jack Sparrow llegaba a puerto con la intención de "requisar", que no es lo mismo que robar, un barco. Pero esto se frustró cuando Elizabeth, la niña toca pelotas de la canción pirata años atrás. Se cae por el precipicio tras quedar asfixiada con un corsé. Todo cuesta en esta vida, y la belleza más así que a Elizabeth le costó un chapuzón con doble tirabuzón que podría haber sido peor si Jack no la salvara, pero mientras estaba ahogándose, el medallón pirata lanzo una señal al mar. El valioso rescate, terminaría condenándole a la horca por varios motivos piratas por el Comodoro Norrington. Pero Jack es un pirata de recursos y logra escapar a una herrería, en la cual trabaja el joven Will Turnerr, el niñatillo del colgante que se ahogaba, al que se enfrenta y una vez que parecía que Jack lo había derrotado el maestro herrero le da con la botella de ron y lo capturan. Esta vez no se recordó como la vez en que casi capturaron al Capitán Jack Sparrow, sino la vez que casi escapa...

Esa noche cañones empezaron en el mar. La Perla Negra asaltaba Port Royal atraídos por la señal del colgante. Decían que eran inmortales y que nadie les podía matar. Saqueaban ciudades enteras y no dejaban supervivientes, por lo que Jack se pregunta si no deja supervivientes quién demonios cuenta esas historias. Mientras Jack está atrapado en la su celda, los piratas llevan a Elizabeth que pide parlamento a La Perla Negra para negociar la retirada de sus hombres a cambio del medallón. Todo hubiese ido bien si no se hubiese presentado con el nombre de Elizabeth Turner, ya que el medallón por sí solo no les servía de nada, pero con la sangre de un descendiente de Will Turner, “Bill el Botas”, la maldición desaparecería.

Al día siguiente se iba a proceder la ejecución del capitán Jack Sparrow, pero Will Turner, hijo, le ayudo a escapar de la celda y requisar un barco a cambio de que le ayudara a salvar a Elizabeth. El robo del barco fue glorioso, ya que hizo pensar que iban a zapar con un barco grande que entre dos no se podía navegar, y cuando fueron a asaltarle este tomo el barco preparado por los soldados ingleses. Es que hay que ser idiota o inglés para no dejar nadie en el barco A cuando asaltas el barco B… en fin que os voy a contar de los ingleses. Po na, Jack y Will se dirigen a tortuga, donde contratan una tripulación que es… una tripulación, no hagamos leña del árbol caído, y se embarcan a la isla de muerta, donde el plan es… no hacer ninguna imprudencia, al cual poco se acoge Will Turner, ya que en Tortuga oyó que Jack iba a usar su influencia para negociar por La Perla Negra. Así que mientras Will rescata a Elizabeth, Jack es capturado por los piratas malditos y se escapa de la muerte gracias a prarara… prararo… pararo hasta que uno de los piratas le dio por probar y dijo “¡PARLAMENTO!” ¡Eso! ¡Parlamento! Y así fue como Jack, con la promesa de desvelar la identidad del hijo de Bill el botas paso de ser cadáver a ser esclavo. Claro que cuando asaltaron el navío donde se encontraba la tripulación y Will dijo quien era pues todo esto se echo a tomar por tierra y Jack volvió al islote del que fue nombrado gobernador hace 10 años… y aunque solo se oían rumores de cómo Jack había escapado de allí, la verdadera historia es que se paso tres días tomando Ron hasta que unos contrabandista lo encontraron e hicieron un trato. Esta vez volvería a salir… y aunque parezca imposible otra vez gracia al Ron, si es que donde haya ron que se quite lo demás. La verdad es que no fueron los contrabandistas… sino la señal de humo que hizo Elizabeth quemando todo el ron, señal que fue divisada por la armada inglesa y con un poco de chantaje pues fueron a isla de muerte a dar caza a los piratas malditos. Todo esto sin saber del lado que esta Jack, aunque me parece que en esta guerra había un tercer bando que abarcaba los intereses, dependiendo del momento, del capitán Jack Sparrow. En fin que el plan trazado por Jack es pasado sutilmente por la zona escrotal del comodoro, es inglés… hay que decirlo finamente, y hacen lo que le da la gana… cosa que sale mal porque lo piratas, aprovechando su maldición van por el agua hacia el buque insignia inglés y lo abordan, una vez sido persuadido por Jack, claro está que tomo prestada una de las monedas malditas de Cortes mientras soltaba su discurso, lo que lo convirtió en maldito… ¡ajá! ¡Duelo hasta el amanecer! Mientras tanto, Elizabeth había huido e ido a rescatar a la tripulación presa de La Perla Negra para que la ayudaran a rescatar a Will… pero ellos son piratas… y se acogieron al código y se marcharon. Dejando a Elizabeth en una barca… más que piratas eran lagartijas cobardes de agua dulce.

Entre una pelea y otra, Will se deshace de los piratas que le detenían, y Jack dispara el tiro que guardaba desde hacía 10 años a Barbosa, que pistola de calidad… 10 putos años de un lado para otro sin utilizarse obsoleta perdía, que cuando se la dieron era la mágnum último modelo y después sacaron el almendrado y el chocolate blanco y aún funcionaba, pues eso que me enrollo como la persianas que aparentemente había desperdiciado el tiro, pero en ese momento Will arroja su moneda y la de Jack con la sangre de ambos junto al tesoro de Cortes, levantando la maldición y con ello provocando la muerte de Barbosa, cuya bala sigue arrojada en su cuerpo.

Parecía un final feliz… ¡Aparentemente! Ya que para Jack le esperaba la orca, ya que sus compañeros piratas se acogieron al código, pero parecer ser que mientras Elizabeth y Will, quienes se declararon enamorados el uno del otro… conmovedor… a las ratas de agua dulce vieron se vieron fuera de peligro y decidieron ir a por él. Eso es una valiente tripulación y no los 300 espartanos, donde va a parar la cosa.

Un buen pirata soy… brindad compañeros ¡yohou! (8)





En mi opinión una gran mezcla de humor, aventura, ficción y acción en una película que quedara enmarcada en la historia del cine, tiene narices que sea producción de Disney, con un guiño hacia la corona inglesa. La película tiene unos puntos muy buenos durante toda la película, lo que evita que haya partes desechables de ellas y despierta por el espectador un continuo deseo de ver que va pasar. Otras de las cosas que más valoro de la película es los continuos viajes de un lado para otro y vuelta atrás que lo hacen muy enrevesado y a su vez muy entretenido para el que lo ve, ahora para la isla de muerta, ahora para tortuga ahora me capturan y a una isla desierta ahora otra vez para isla de muerta… me encanta. Evitan que la película sea totalmente lineal y valla a remolque de una única meta.

Claro cabe destacar a su actor principal Jonny Depp, que hace del ¡Capitán! Jack Sparrow toda una comedía de él. Cada movimiento cada frase ¡incluso su manera de correr es descojonante! Cada vez que sale en plano me pregunto por donde saldrá esta vez y siempre termina sorprendiéndote.

Por último destacar el trabajo de los guionistas, que supongo que son ellos los que cuidan cada detalle sobre la historia. Detalles como la bala que se le queda clavada en la carne a Barbossa aún siendo inmortal y cuando quitan la maldición termina matándolo, o que aunque Jack puede utilizar la bala que le dio Barbossa hace 10 años y reponer el cargador, carga, nunca mejor dicho, con él durante esos 10 años hasta que puede usarla para lo que la guardaba. Motivos más que suficiente por lo que pienso que son más que digno de elogiar.


sábado, 14 de enero de 2012

¡¡¡INCORPORAMOS BOTONES!!!

En Al pie de la crítica nos sabia mal ver esos spoiler tan poco esteticos en las críticas, y más cuando hemos decidido ocultar todo el contenido bajo ellos, ya que parecía que no se había publicado nada sobre las películas. Hemos actualizado la última entrada anterior ha esta y apartir de ahora serán usado cuando sean necesarios hasta que se sustituyan por otro más modernos pero de momento nos sirven. Os dejo una pequeña muestra de ellos gracia por su atención.



Muestra de los nuevos botones.



Muestra de los nuevos botones.



Muestra de los nuevos botones.

CELDA 211




Juan Oliver es un futuro funcionario de prisiones, a la espera de un bebe con su mujer Elena. Para dar buena apariencia, Juan decide ir a la carcel un día antes para adecuarse a sus nuevas condiciones de trabajo. Pero lo que el no sabía es que ese día, los presos tenían preparada un motín aprovechando el traslado de los preso etarras para pedir mejores condiciones y que los funcionarios respetaran la ley.

El mal estado de las instalaciones, deja a Juan inconsiente en la celda 211, donde anteriormente murío un preso al ser mal diagnosticado por médico entre barotes y agonizando de dolor por un cancer. Ahora Juan, apodado Calzones por los preso, debe hacerse pasar por uno de ellos y colaborar con los polícias para que lo saquen allí sin ser descubierto.





Juan Oliver llega, despues de un bonito día de primavera, ¡si! ¡de primavera! ¡que la sangre altera! y esta pelicula la sangre abunda. Su camisita, su americana bien peinado... hasta que se inicia un motín y le cae un pedrolo en tol coco y sus futuros compañeros deciden dejarlo en la celda 211 antes de que los linchen a palos... pura eficacia polícial digancelo a los hombres de Paco. Antes el motín no le queda otra que hacerse pasar por un preso, ¡ohhhh! con lo que tardo en arreglarse y ahora tiene que tirar el movil, la cartera el cinturon por el bate deshacerse de la chaqueta y encima con un chichon en la cabeza como Bonus Track. El motín aprovechaban el traslado de los presos etarras para pedir mejores condiciones para la prisión y claro en el lugar adecuado en el momento adecuado... o por lo menos para el que hizo la peli que a ese le vino de lujo.

Pues bien en la carcel se conocen todos hasta el Tato, y un rostro nuevo merece una novata, eso es de puro manual aquí y en la China mandarina... bueno quizás allí no que son muy raros. Al caso, que le hacen quitarse los calzoncillos, pasando a ser "El Calzones", si esque en la carcel hay mucha necesidad. Y después de escribirle la hoja de reclamaciones a los presos, se acerca a Malamadre, el dueño del garito, que aunque no puede negar que hace las cosas bien no le hace ni puta gracia que tome decisiones por si solo.

En una de las capullas de la cárcel, matan a uno, a los que los polícia ven por las camaras confundiendolo con uno de los rehenes etarras pero justo cuando los GEOS van ha entrar, Juan les salva el pellejo enseñandole a la pasma los tres etarras vivos, aunque esto llega a la prensa donde sale nuestro amigo Pedrito Piqueras y su terrible y horripilante telediario comunicando el motín. Noticia que va a parar a la mujer de Juan, recordemos Elena y esta se va a la cárcel a ver si este esta bien... pero recibe un palazo de Utrilla, el ceporro de los Serrano digo de la cárcel... el de los Serrano era el hermano. La noticia es enmascarada por la poli a los preso, lo cual no le hace mucha gracia y obligan a Juan a cortarle una oreja al etarra... mejor eso que muerto pensaría este. En fin que se descubre que a la mujer de Juan, recordemos Elena, esta fiambre, vamos que se la ha cargao el de los Serrano. Claro el nota pensaba que estaba todavía en la cama durmiendo el sueño y ha pensado que era todo mentira, Así que los preso para que se entere que ya se desperto le dan de hostia las que no hay en los escritos y este se chiva de que Juan es un funcionario de prisiones, pero no por mucho rato porque ha Juan no le mola mucho que se haya cargado a su mujer a palos y se lo carga. ¡Uy! esto parece un cotilleo de la peluquería ¡niña! ¡hazme unas mechitas por aquí! basta de delirios.

Al fin los presos se acaban enterando por medio de los maderos que Juan no es un preso, pero Malamadre, que es el que lleva el cotorro decide no matarlo hasta que pase todo, que sera cuando le saque las tripas, pero no le da mucho tiempo porque al final el ministerio no acepta salir en los medios... o si, no se hay una parte algo confusa, solo se que entran los GEOS y los parten todo. A Juan se lo carga el machupichu que debe ser pariente del de Aída y a Malamadre casi se lo carga pero cuando todo a pasado aún sigue respirando y es que ya lo dice el dicho... mal bicho nunca muere.


La película a mi gusto esta muy bien, muy entretanida, con violencia las justas, sin que se hicieras pesada bastante recomendable verla, a la vista estan los múltiples premios que ha logrado en los Goyas. La interpretación de Luis Tosar en las películas que realizo en 2009 fue de escandalo, ya que tres que hizo ese año fueron preseleccionadas para los Oscar, y en esta como protagonista se refleja. Algo verde vi a la polícia. No me gusto nada el primer negociador, alguien que no mostraba verdadera seguridad en sí mismo, hombre es una cárcel pero en un negociador se debe ver más como aguanta la compostura como el segundo que envia el ministerio que aguanta todo lo que puede, ese si estuvo verdaderamente bien, no como el Jorge Javier Vazquez que nos pusieron primero. Después otro detalle que me quedo es como Juan lo primero que hace es quitarse todo lo que podria relacionarlo con alguien de la calle, para aparentar ser un preso, algo que solo se fijaría alguien que anteriormente trabajase en un sitio por el estilo o muy documentado que los hay. Finalmente me quedo con toda la información que se reserva la polícia tanto a medios y como a afectados de primera mano, en esta caso los presos, algo que... joder no todo el mundo vive pero si se comenta mucho y muchas sitios por ejemplo vease los hombres de Paco, en la parte más seria, que tiene poca pero se refleja. Hace pensar que la sociedad ve a la polícia como un organismo manipulador que supuestamente hace lo correcto pero quizás no de la manera correcta. Da mucho que pensar y es uno de los puntos que me ha molado mucho de la película, la cual recomiendo ver sin falta.

viernes, 13 de enero de 2012

ASSASSIN'S CREED



Habla sobre dos historias: la de Altäir Ibn-la Ahad, un asesino de la segunda cruzada y la de Desmond Miles, un camarero de un famoso bar que esconde en su celebro la memoria de su antepasado Altäir.

En el año 2012, Desmond es secuestrado por Abstergo una gran empresa mundial, que no es más que una tapadera de la antigua orden templaria que en la edad media quería controlar la voluntad de los hombres para así, hacer desaparecer falsos fantasmas religiosos y acabar de una vez con las guerras, un buen propósito  con medios inadecuados, ya que una hermandad de asesinos lucha por el libre albedrío de los hombres. Tanto los templarios, ahora llamados Abstergo como asesinos continúan con una lucha que nadie sabe cuando empezó.

Ya en Abstergo, un grupo de científicos formado por el Dr. Warren Vidic y su ayudante Lucy Stillman le muestran el Animus, una máquina capaz de revivir las memorias de los antepasados de una persona. Desmond se adentra en la mente de Altäir, y revive la lucha entre templarios y asesinos durante la tercera cruzada que le conducirá a descubrir cosas insospechadas para él.

Dejando la historia en ese punto, el juego no se merece la historia que tiene, para mi la mejor, con la forma de jugar. Es horrible, quizás se deba porque era el inicio del cambio de PS2 a PS3, o el primer juego del proyecto, no lo se, pero las misiones son siempre las mismas (fisgonear, robar e interrogar), no existe mayor aliciente de pasarte rápido el juego para intentar enterarte de la entreversada historia, lo cual resulta un arma de doble filo, ya que cada una de las misiones revela un dato que el jugador puede utilizar para pasarse la misión (cargarse el tio, algo que luego también hablare de ello) y que la gente en su empeño de terminar rápido (a mi me paso la primera vez, suerte que volví a jugarlo) se las pasa de largo, al igual que en la historia de Desmond también hay algunas conversaciones, robos etc. que dan información sobre la guerra entre asesinos y templarios. Hablando de enemigos finales, en la mayoría de los casos tienes que enfrentarte a ellos al ser detectados, dado que la unica forma de ocultarse consiste en mezclarse con los clérigos y en el momento de abandonar la formación eres detectado. Al igualmente el estilo de lucha no ayuda, ya que el sistema no permite matar a distintas altura.

Sigamos hablando del sistema de batalla. En el combate cuerpo a cuerpo, en una primera instancia era muy difícil luchar contra los guardias, ya que Altäir queda privado de su rango de asesino y su cualidades como tal, lo que deja una primera misión con un simple ataque de rotura de armadura, bastante difícil de efectuar, lo que hace que intentes no buscar problemas o escapando de ellos, cosa que se acopla a las normas del credo, pero una vez aprendido el contraataque, combatir con los enemigos no es complicado, una vez salí andando y matando a cualquiera que se pusiera por medio, mientras todos me buscaban. Otra cosa que no me gustaba mucho es que apenas existía diferencia entre la espada larga y la corta, únicamente que la corta lanzaba cuchillos... y muchas veces sin quererlo. Para finalizar a lo que combate se refiere, hablare un poco de esos estúpidos enemigos persiana... que atacaban de uno en uno y que los arqueros soltaban las ballesta a la primera de cambio.

En cuanto a movimiento, los avances del personaje son torpes y muy rectos. El personaje va escalando y dando salto por los tejados y vigas, y estos movimientos tan rígidos no favorecen su avance provocando varias caídas.

La mayoría de las personas al leer esto dirían que no vale la pena perder el tiempo, y verdaderamente es cierto, pero se equivocarían, ya que solo son los cimientos de una gran saga de videojuegos donde posteriormente dará un gran salto de calidad en muchos de los aspectos anteriores.

TRAILER



¡¡¡NOTICIA!!!

Hola a todos, desde Al pie de la crítica me gustaría felicitarles el año a todos, más vale tarde que nunca, y anunciar el cambio de estilo del formato de críticas de peliculas, al menos el usado por mi... obviamente. Siempre desde la idea de que lo que yo hago no es una crítica formal ni busco algo parecida a ellas, no soy un crítico de cine ni estoy interesado en viajar a Hollywood, si no de una especie de burla hacia los aspectos más detacados de cada peli, como si de una parodia de Scary Moovie se tratase. El cambio no se trata a que este en desacuerdo con mi idea de hablar de las pelis, mal por lo general, sino porque variar nunca esta de más y el antiguo formato se mezclaban mucho mis pensamiento respecto a la película con algunas burlas sobre ellas sarcasmos y con la parodía en sí, por lo que he decidido estructurarlo de manera que se diferencie entre una y otra y quedaría algo así.

  • Trailer: En esta parte hablare un poco de lo que trata la película sin destriparla para aquellos que aún no la hayan visto.
  • Parodia: En esta parte hare un resumen de la película, a petición no muy popular pero si pesada y molesta, intentare ser breve y contar solo los fallos de la peli como si hubiesen matado a alguien haciendo un resumen de lo que yo entendi de la película.
  • Juicio: Aquí sera totalmente mi opinión sobre la peli, aunque no me pondre muy pejigera sobre si este plano es feo este no me gusta aquí el sonido no es real, ya he dicho que no quiero ir a Hollywood así que simplemente dare mi opinión sobre ella como un simple espectador, que es lo que soy.
Pues esto es todo y espero que el cambio os agrade.