miércoles, 7 de marzo de 2012

LOS PINGÜINOS DEL SR. POPPER




Mr. Poper es un hombre de negocios dedicado a la compra/venta de terreno edificable que desea hacerse un hueco entre los socios accionistas de su empresa, pero para ello deberá convencer a la dueña de la última propiedad privada de Central Park, empeñada en mantener su negocio de toda la vida. A esta difícil tarea se le suma la responsabilidad de cuidar de un grupo de pingüinos enviados por su difunto padre como regalo desde su última exploración, algo que aunque le causa problemas y destrozos, le acerca más a sus hijos.





Mr Jim Carrey… digo Poper, es un hombre que curra en la compra/venta de terreno edificable, algo que en territorio hostil, véase España a funcionado de lujo y ha evitado un par de crisis que nos acechaban… ¿Qué haríamos sin invertir en el ladrillo? Divorciado y con dos hijos en el mundo, también “tipical spanish”. De niño, su padre se iba a recorrer todo el mundo en busca de exploraciones, por lo que no tuvo mucho tiempo para su hijo… cosa que este no aprendió y también se dedico a currar en cuerpo y alma, con lo bien que se está sin dar palo al agua en un parque.

El sueño del señor Poper, si señor con tanto americanismo suelto, es codearse con los pijos que forman el salón de la fama, vamos los manda más, los cuales le piden que haga un último trabajo, conseguir las escrituras del último local privado de Central Park, cosa nada fácil ya que la dueña no atiende ofertas.

A todo esto se le suma la llegada de un amiguito helado, es decir, un pingüino, sino a que ese mierda de título, al que le siguen 4 más por al intentar devolver el primero. Posteriormente intenta darlo en adopción al zoo, pero al ver que une más a su familia, aunque no tiene ninguna chura de padre. Así que Poper se pone manos a la obra para intentar que sus pingüinos se sientan como en casa convirtiendo su casa en un iglú en medio de la ciudad, del cual se escapan en el día donde Poper intenta dar caza a su presa… no, no era cazador me refería a obtener las escrituras del restaurante del parque. Lo que es más curioso es que se cuelan en la misma fiesta que Poper. Una gran ciudad, donde todo el mundo va en taxi y ¿solo haya una fiestaca guapa? Huy amigo me parece que en Estados Unidos la gente es muy floja. En fin le entra ganas de patear al pato Lucas en todo el pico, pero eso sería violencia animal y como los hijos están que no cagan literalmente ya que el baño está congelado pues lo que hace es ayudarlos a que tengan crias, ¡si señor! Eso es imponerse. Claro que la euforia se le pasa cuando se le muere una de ellas.

Esto hace que los done al zoo con la feliz idea de verlos de vez en cuando. Pero el zoo no tiene la misma idea, prefiere cambiarlos por bichos raros cosa que Poper no puede permitir y en plan Matrix entra en el zoo decidido a llevárselo y lo consigue. ¡Incluso uno de ellos sale volando y todo! Para colmo ¡la vieja le otorga las escrituras del restaurante! ¡Este tipo se comió un donuts esa mañana! Todo le sale redondo excepto que no entro en la junta porque no le quiso ceder las escrituras… tuvo que haberse comido diez caja de donuts para tener tal potra. En fin que al final llevan a los pingüinos a su lugar de origen para que se relacionen entre ellos, recupera a su mujer y a sus hijos… sigue sin comprenderlos pero al menos le hablan que más quiere Mr. Carrey… Jim… ¡Poper!





La película la verdad es que no vale nada y aún así la vi… creo que merezco urgentemente… una revisión del coco la verdad. Jim Carrey, la admiración de algunos porque es carajote y no le importa hacerlo ante millones de persona y a menudo hace reir y el odio del mundo por ser carajote no juega ningún papel en esta pelí. Solo es un carajote que hace el carajote, solamente. Gracias muy forzadas, palabras metías con calzador y alguna cara que otra estúpida intentando sacar alguna risa. Un papel más plano que una plancha como diría Risto, y con menos interpretación que cualquiera que haya hecho en su vida, al menos de las películas que yo he visto. Las únicas gracias las tenían los pingüinos y escasitas, perfecta para entretener a un público de niños… cuando salga por la tele porque no merece la pena llevar a los críos a ver esa película, como dije antes se está mejor en el parque o en la playa. Esta no ha sido la mejor actucación de Jim Carrey sin “dudadisimamente”.

LOS BORGIA





A finales del Siglo XV, Rodrigo Borgia, cabeza de una familia española y cardenal del vaticano es nombrado papa y adopta el nombre de Alejandro VI. Su llegada al poder no es más que una serie de manipulaciones y chantajes, y como tal, para mantenerse en el papado debe recurrir a ellas durante todo su mandato apoyados por sus hijos, a los que usa sutilmente, sobre todo a su hija Lucrezia, para el beneficio de su familia, y conseguir que  Cesar, hijo mayor de Rodrigo, se corone como primer rey de toda Italia.





Rodrigo Borgia, es un cardenal del Renacimiento y como era típico de la época, pues tenía cuatro hijos, Cesar, Juan, Lucrezia y Joffre. Tras muchos chantajes y chanchullos, sí, Rodrigo convirtió El Vaticano en un mercadillo, "ayyy! Que me lo quitan de las manos ¿Quién quiere una abadía?"

Así pues, se convirtió en el joio Papa con choco ante el desacuerdo de muchos obispos pasando a ser Alejandro VI. Una vez convertido en Papa, a Cesar, el primogénito que era obispo, lo convirtió en cardenal, cosa que no le molaba mucho al chaval porque a ¿Quién le puede molar ser cura? A Juan que era conde de Gandía lo convirtió en capitán de la guardia papal, que aunque si le molaba el puesto, le molaba más hacerse el muerto para que no le maten, cosa que enfurecía a Cesar que quería su puesto y le pataleaba al joio papa. A Lucrezia y a Joffre les toco la función del braguetazo de oro, es decir, que su padre lo casaba con el que le convenía para entablar alianzas, sobre todo con Lucrezia, a la que llego a casar 3 veces.

Los Borgia llegaron al poder por corrupciones y ya que les iba tan bien decidieron seguir haciéndolas para que cambiar, si tenía al joio papa para perdonarles. Pero a medida que avanzaban estas las cosas se iban enturbiando. Lucrezia volvía a ser virgen de la noche a la mañana, siendo desposas y casa con el siguiente antojo del papa, el nombre de los Borgia empezaba a carecer de autoridad y respeto y así sucesivamente. Hasta que una noche curiosamente Juan apareció muerto en el río.

Todo apuntaba a que había sido su hermano Cesar que ansiaba su puesto, pero la verdad que este término obteniendo el puesto de su hermano y siendo el primer obispo que dejaba los hábitos y conquistando en nombre de Roma casi toda Italia, creando el temor de los que luchaban a su lado, quienes los veían proclamándose primer rey de Italia. Cosa que no fue así porque después de cargarse a los que se le oponían es envenenado junto a su padre, pero este no muere... si es que mala hierba nunca muere y tampoco es retenida, porque cuando lo encarcelaron por el asesinato de su hermano, logro escapar. Con la cara descompuesta por la cirrosis, siguió batallando intentando volver a Italia, cosa que se le negó, y poco después, Cesar moría en el bosque luchando contra los guardias que lo buscaban cansado de huir.




Sinceramente he de decir que la historia de Los Borgia es de esas que crean en mi una sensación amor/odio. No hay que olvidar que sus planes para conservar el poder, por corruptos que sean fueron tan ingeniosos que el mismo autor del conde de Montecristo se baso en ellas para inspirarse en sus venganzas. Por otra parte dejando al lado que todo estas artimañas eran inmorales, cosa que me la sopla bastante, cabe destacar mi gran pasión por el juego de Ubisoft Assassin's cuyo enemigo se centra en el seno de la familia Borgia. Otro de los motivos es la serie de televisión de la cadena Showtime (ya que colisiona con otra serie que trata sobre ellos a la cual, no tengo tal apego), la cual prefiero antes que la película, independientemente de quien se ciña mas a la realidad, ya que sus conspiraciones están mucho más elaboradas que la peli, cosa que le resta muchos puntos si el espectador va a verla por ese motivo, y apenas se hablen de ellas exceptuando la parte que concierne a Lucrezia, ya que su papel en la historia fue vagamente servir de arma para que el papa pudiese pactar relaciones en momento determinados.

Quizás el miembro más importante de la familia sea Rodrigo, ya que era el cabeza pensante, pero quizás no el más interesante. Yo me fijaría mas en Cesar y sus conquista, de las que se ve bien poco exceptuando la batalla de Forlì.

No quiero dejar sin nombrar el pésimo vocabulario de la época a la que no se adaptan y repetir que, para una peli que se me hizo larga, no hicieron demasiado hincapié en lo verdaderamente interesante de la historia. Y ya por último... ¿Miguel? ¿Quién coño es Miguel? ¿No será Michelleto? Quizás sea lo que más coraje me ha dado de todo, esa españolización que hacemos de lo que nos da la gana.